sábado, 16 de marzo de 2019

EJERCICIO DE AUDICIÍON.




EJERCICIO DE AUDICIÓN


  1.  MARCACIÓN DE COMPÁS (Cifra métrica).
  • Partita en La menor de J.S. Bach: marcación a 4/4 (compás simple)
  • La flauta Mágica de W.A. Mozart: a 4/4 (compás simple)
  • Fantasía y Tambora de Viento en Popa ensamble: 2/2 (Compás simple)


      2. SUBDIVICIÓN DE PULSO.

  • Camino al Barrio de W. Colón: La subdivición de pulso lo hacen las congas y bongos.
  •  Concierto en Eb op. 74 de C. Weber: La "subdivición de pulso" lo hace el instrumento solista-(clarinete)-en determinados momentos; mientra que las cuerdas frotadas, hacen "división de pulso".
  •  Blue Train de J Coltrane: La batería hace división de pulso, pero ningún instrumento lo "subdivide"

       3. HEMIOLAS.

  • Sonata para piano en fa mayor K.332: Durante el seg 5 y 6.      Y del min 1:19 hasta el 1:22 hay hemiolas.
  • Klavierstucke op. 76 de J. Brahms: Hay hemiolas consecutivas entre los minutos 2:30 y 2:50
  • Kashmire de Led Zepellin: la melodía de las cuerdas frotas se construye a lo largo de la obra con hemiolas y hay otra a partir del minuto 4:19 hasta el 4:30 hecha por guitarra eléctrica y brass. 

       4. COMPARACÍON DE LOS FRAGMENTOS-Sinfonía No 5 en do menor de L.V.              Beethoven.

 En el primer audio encontramos la obra original interpretada por una orquesta sinfónica con instrumentos de viento, cuerdas frotadas, percusión y todos estos acústicos, la obra tiene bastantes cambios en sus dinámicas, pasa drásticamente de un forte a piano y viceversa, lo cual hace que a mí personalmente me genere sensaciones de suspenso, incertidumbre y en algunos momentos miedo. Esta versión original está escrita a un compás de 2/4 y su ritmo se mantiene constante. 

En el segundo audio se mantiene el tema principal (la melodía en las cuerdas frotadas) pero se han agregado más instrumentos desde el inicio, percusión como el timbal, redoblante, campana, clave, bombo, platillos y más instrumentos de viento, flautas, trompetas, piano... Todos estos obteniendo más protagonismo a lo largo de la obra y juntos, agregando otros ritmos, arreglos y más melodías-construyendo un gran género conocido como salsa; escrita a 2/2 manteniendo también un ritmo constante y sin muchas variaciones en las dinámicas; sin embargo esta versión personalmente causa en mí más felicidad, dicha y emoción que temor (como en la primera versión).  


     5. LENGUAJES.

  • Encuentra La Paz:Presenta un lenguaje Tonal.
  • Suite OP . 25: Presenta un lenguaje Atona.




    6. CORO DE SORDOS, CIEGOS Y MUDOS.


Nuestro grupo de trabajo desarrolló un ensamble de coro con una marcha sencilla compuesta por dos de los integrantes: (Cristian Camayo-Fredy Florez).

  •  A continuación les presento la partitura de la obra, la función de cada integrante y en seguida, el proceso que se tuvo en cuenta al momento de"enseñar"o "preparar" a cada niño a que  pueda interpretar de forma adecuada nuestra obra:




  • PREPARACIÓN Y ENSAMBLE:



















viernes, 15 de marzo de 2019

jueves, 14 de marzo de 2019

RESEÑA-CONCIERTOS





RESEÑA DE CONCIERTOS.



CONCIERTO No 1
“De como abarcar los ritmos, las formas y el ensamble en el jazz” (Pablo Eduardo Tobar Manzo)

Contexto:

Esta audición se desarrolló en el auditorio Maya, facultad de artes de la  Universidad del Cauca. Siendo una introducción a cómo abarcar un tema de jazz con un ensamble, los elementos que se deben tener en cuenta desde el momento en que vamos a una partitura hasta su ejecución, mostrando así el proceso que el músico como el conjunto han de tener en cuenta para lograr una buena interpretación.


Intérpretes:

·         Ricardo Sánchez: Batería.
·         Andrés Pantoja: Bajo eléctrico.
·         Danny Ramírez: Guitarra eléctrica.
·         Pablo Tobar: Clarinete.


Programa:

  • ·          All The Things You Are (Jerome Kern/Oscar Hammerstein)
  • ·         Anthropology (Charlie Parker)
  • ·         Black Orpheus (Luis Bonfa)
  • ·         Days Of Wine And Roses (Henry Mancini)
  • ·         So What (Miles Davis)
  • ·         Chilli Con Carne (Kenny Burrell)



Términos a tener en cuenta:
  •  Real Book (Libro Real) / Fake (libro falso)
  • II7 - V7 – I7 / I7- Vi7 – II7- V7
  • Ensamble
  • Corchea: Swing
  • Análisis: Formal
  •    Géneros: Swing/Bossa/Samba/Latin/Balada/Funk

        Partituras:





















         CONCIERTO No 2
       
           "Concierto de jazz" (Juan Romero Quartet)





Contexto:

Este concierto se desarrollo en el Templo San José de la ciudad de Popayán Cauca a partir de las 07:00 pm. Es el II concierto gratuito de la agenda cultural, organizada por la Fundación Universitaria, entre otros. Dando lugar a un evento para compartir con familiares, amigos siempre con el animo de compartir y disfrutar de esta música.  


Intérpretes:

·         Ricardo Sánchez: Batería.
·         Andrés Pantoja: Bajo eléctrico.
·         Danny Ramírez: Guitarra eléctrica.
·         Juan David: Saxofón.







·        













          CONCIERTO No. 3
Audición Publica” (Leo Fabio Muñoz)






Contexto:

Esta audición se desarrollo en el auditorio Antonio José Lemus de la facultad de ciencias de la salud (Universidad del Cauca) a partir de las 5pm en un ámbito académico con el fin de presentar al clarinete como instrumento solista.




Intérpretes:
·         Pianista acompañante: MAESTRO ANDRÉS ROA
·         Invitados: BANDA DE MUSICOS BATALLÓN DE ASPC No.29


Programa:

·         Andante et Allegro
Ernest Chausson
Clarinete con acompañamiento de piano.

·         Fantasía
Samuel Robles
Folclor Costarricense “El coyotillo”
Clarinete solo.

·         La Storia
Jacob de Haan
Arreglo para banda sinfonía

·         Muchacha de risa loca
José Macías
Arreglo de Victoriano Valencia para banda sinfónica.


Ernest Chasson (1855-1899)

Compositor romántico Francés.
Su obra, relativamente modesta en cuanto a cantidad, muestra la influencia  de Cesar Frank y Richard Wagner.
Chausson fue un estudiante  de composición de Jules Massenet, aunque para ese momento ya tenia escritas algunas condiciones, como dos sonatinas para piano a cuatro manos, algunas variaciones y algunas canciones. Sus obras mas conocidas son el poéme (para Violín y orquesta), las sinfonía y la ópera Le Roi Arthus.


Samuel Robles (1974)

Director,  compositor y escritor panameño.
Sus composiciones  generalmente  están influenciadas por el folclor y las tradiciones panameñas. Sus obras han sido interpretadas por orquestas y solistas de América, Europa y Sudáfrica, en particular la Sinfonía Nacional de Panamá, el violinista Eddy Marcano, entre otros.
Robles se ha desempeñado como compositor residente y destacado en festivales internacionales, como el foro para compositores del Caribe y el festival JOCCA.



Jacob de Haan (1959)

Es un compositor  Neerlandés.
Desarrolló a una edad temprana su creatividad como futuro compositor gracias a las clases recibidas de piano y trompeta, posteriormente estudió órgano y música en la academia estatal de música en Leeuwarden (países bajos) donde actualmente es profesor en la especialidad  de arreglos musicales.
Es famoso por sus composiciones para películas y por sus combinaciones de estilos musicales (Popurrís).

José Macias (1912-2003)

Autor y compositor colombiano.
Estudioso consagrado del tiple quien conformará varias agrupaciones de gran popularidad y aceptacion como, el trio Alma Criolla, el dueto “Rios y Macias” este último considerado por muchos conocedores de nuestra música como el mejor dueto en la historia del Bambuco Colombiano.
Macías fue un prolífico compositor, con mas de 200 composiciones, muchas de las cuales aun se interpretan en concursos y festivales de la región Andina Colombiana.



BANDA DE MÚSICOS BATALLÓN DE ASP No.29

La banda de músicos del cantón militar de Popayán fue fundada oficialmente durante el primer gobierno del Doctor Rafael Núñez en 1897, en ese momento la banda, que estaba a cargo de la nación  y el departamento es incorporada al Ejercito Nacional.
Su primer  director musical fue el señor Sergio Gonzales durante un  lapso de treinta años, y quién  a su vez fue educador musical de dos insignes directores de la banda como el Sr Efraín Orozco Morales (Cajibío 1897-1975), y Avelino Paz (1892-1945), dos ilustres músicos fueron sus últimos directores; Don Francisco Pacho Torres y don Marino Omar Rengifo Jiménez, a partir de ese momento la dirección  fue desempeñada por músicos instrumentistas  de la banda en categoría  de músico mayor.
Actualmente la banda esta confirmada  por 19 músicos y el Comando General del Ejercito ha designado al Señor Director y compositor Iván Mena Ortega para guiar a esta noble agrupación.














NOTA:

Disponía de más vídeos para mostrar, pero el blogger no me permitía subirlos por cuestiones de "peso y calidad". Mil Disculpas. 











































viernes, 15 de febrero de 2019

OTRAS CUERDAS.

"OTRAS CUERDAS"


EL RABEL


El rabel es un instrumento de cuerda frotada similar al violín, que está formado por un número variable de cuerdas, entre 1 y 5. El sonido se obtiene frotando las cuerdas con un arco mientras el instrumento se apoya en el hombro-pecho en caso de tocar de pie o sobre las  piernas, en caso de tocar sentado.






ORIGEN

El término rabel desciende la palabra árabe “rebec” y su definición tradicional es “instrumento de cuerda frotado con un arco que se utiliza para acompañar a la voz en los distintos romances y coplas”, pertenecientes a los trovadores que correspondían a la más alta nobleza. (s. XII).
De España se conocen grabados, ilustraciones y referencias al rabel desde la Edad Media (s. XII y XIII), aunque  se dice que su origen es más remoto. Este instrumento es producto evolutivo de la tradición y cultura populares. De sus orígenes exactos no hay certeza alguna.


PARTES DEL RABEL




AFINACIÓN

El uso de instrumentos cordófonos ha primado el uso de afinaciones por cuartas y quintas. El instrumentista afina la nota tónica a la altura de su voz para cantar más a gusto.


El rabel de tres cuerdas:



La forma tradicional de afinarlo era poner al unísono las dos cuerdas graves y tensar "a ojo"
 la cantante, a continuación deslizar el dedo índice por ella hasta conseguir un sonido acorde de las tres, fijado ahí éste dedo a modo de cejilla se interpreta la melodía con los otros tres dedos, empleando solamente el tramo que la mano alcance.
Otros se afinan por cuartas. Siendo la  1ª  y la 3ª  cuerda afinadas al unísono una octava más alta la última, y siendo la 2ª afinada a la 4ª de esa nota. 

De dos cuerdas:

Los rabeles ya de una cuerda se afinan evidentemente adaptándolo a la voz del tañedor.



REPERTORIO

Loa cantos y danzas interpretadas con este instrumento son denominados como “rabeladas”.
Lo más representativo de su repertorio son los romances, un ejemplo universal es la Loba Parda, donde se narran los hechos acontecidos a una loba vieja que es sorprendida por los perros pastores robando una oveja del rebaño.


Obras características:

  • Interpretación con un rabel tradicional de la Entradilla de Agapito Marazuela:




  • Romance tradicional interpretado con rabel por Mario González Álvarez:









 BANDOLA


La Bandola es un instrumento de cuerda pulsada. Existen muchos tipos de variantes de este instrumento en Latinoamérica, especialmente difundido en los llanos venezolanos y colombianos, también en otros países como Chile, con diferente aspecto y número de cuerdas.
Probablemente, el antecesor más fiable sea la Bandurria española, con la Bandola Aymara  (Chile) o el de la Bandola Oriental (Venezuela), es indudable su parecido físico y sonoro. 





PARTES DE LA BANDOLA







TIPOS DE BANDOLA



  •  Bandola Central: Se encuentra presente en los estados Aragua, Carabobo, Miranda y Guárico. Posee cuatro órdenes dobles y sus cuerdas son de metal
  •  Bandola Oriental: Es un instrumento de plectro, típicamente venezolano. Tiene cuatro órdenes dobles.
  • Bandola Guayanesa: Tiene cuatro órdenes dobles de cuerdas de metal, se conoció en Venezuela.
  •   Bandola llanera:



-  Originalmente es un instrumento que se toca en los llanos venezolanos, fue difundido en Venezuela a partir de que el músico llanero Anselmo López se hiciera famoso como ejecutante de este instrumento, hasta llegar a los llanos colombianos.

-      De cuatro órdenes simples, cuya afinación es La, RE, LA, MI

-   En la actualidad hay grandes intérpretes de la bandola llanera entre los cuales destacan Juan Esteban García, Saúl Vera, Ismael Querales, Moisés Torrealba, entre otros.


  • Bandola andina colombiana:








-Proviene de la región andina colombiana, compuesta por los siguientes departamentos: Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

-Este instrumento está constituido por seis órdenes (pareados), afinados por cuartas, así:




REPERTORIO


Dependiendo de la procedencia y contexto en el que hablemos de este instrumento, podremos encontrar diversos  géneros. En Colombia vemos por ejemplo: música llanera, andina, torbellinos, guabinas, bambucos y otras especies musicales propias.


Obras características:

  • Michel, pasillo de Gentil Montaña en adaptación para solista por Oriana Medina Parada



  • "Ostinato" del Maestro Fabián Forero Valderrama, en una sesión de grabación de la Obra Integral de los Estudios para Bandola Solista, por Diego Saboya.




  • "Instrumentos musicales de Colombia" - Bandola Andina:



  • Concierto de bandolas-Maní Casanare.








EL TIPLE





El tiple es un instrumento musical proveniente de Colombia, de la familia de las cuerdas pulsadas.
Tiene 12 cuerdas metálicas, agrupadas en cuatro grupos de tres cuerdas afinadas de la más baja a la más aguda en el orden re4-sol4-si4-mi4. Las primeras menciones a tiples se encuentran en textos españoles del siglo XVII y XVIII. Uno de estos fue publicado en Madrid en el año 1752.
Hay quienes dicen que su origen fue en España, sin embargo se considera el instrumento nacional de Colombia y se mantiene como el instrumento típico.


REPERTORIO

  • Se utiliza en el acompañamiento de ritmos típicos del interior del país como el bambuco y el pasillo.
  • También se usa como acompañante de la tradicional trova antioqueña (canto repentista o improvisado).
  • El tiple ha sido reconocido como instrumento musical solista: como melódico (a la manera como se interpreta en el altiplano cundiboyacense y en el departamento de Santander, con plectro, requiriéndose el acompañamiento de otros instrumentos) y como solista autónomo que hace melodía y armonía simultáneamente.

Uno de los principales intérprete de este instrumento en Colombia dentro de la concepción melódica, fue el maestro "Pacho" Benavides.


Obras representativas:

  • Bochica Tiple solista - Julian Ramírez Molína


  • El corazón de la caña (Bambuco)








CHARANGO:



HISTORIA

El charango es un instrumento musical considerado como el patrimonio de la antigua vihuela de mano que los españoles trajeron a nuestro continente en el siglo XV. Los hombres de los andes fueron quienes lo desarrollaron a partir de la vihuela, dándole no solo características únicas de su cultura, sino también de sus sentimientos. Hoy es conocido en todo el mundo, aunque se usa y tiene más influencia en Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Ecuador.
A pesar de que muchos investigadores quisieran encontrar el autor del charango, esto es prácticamente imposible. Aunque se cree que nació en los altiplanos peruanos y bolivianos, existen historiadores que insisten en que sus orígenes se dieron en México.


ETIMOLOGÍA

Es una palabra onomatopéyica y se deriva de 2 vocablos americanos: “Charanga” y “Charanguero”. Fue llamado también charanga. En Centroamérica, el charango aparece en el vocabulario cubano que significa toda cosa pequeña, insignificante y despreciable.


CARACTERÍSTICAS

       Es un instrumento que pertenece al grupo de los instrumentos de cuerda pulsada y que se usa frecuentemente en la cordillera de los Andes.

       Tiene cinco pares de cuerdas.

       Se utilizan tanto cuerdas de nylon como cuerdas de metal. La afinación más conocida es MI, LA, MI, DO, SOL.

       Se encuentra comúnmente en Bolivia, Chile, Colombia y Perú.

       Existen tres tamaños principalmente en Bolivia:
-           Walaycho: mide 50 cm.
-          El charango urbano: que mide 60 cm.
-          Roncoco: que mide 75 cm.
       Proviene de la vihuela.

       Pueden ser fabricados de armadillo o quirquincho, pero esto se ha sustituido por madera.


TIPOS DE CHARANGO:

  • Walaycho: se usa solo en Bolivia, es pequeño, fabricado de armadillo o de madera ahuecada. Tiene una cuerda vibrante de metal de 30 cm de longitud.
  • Chillador: se usa en el sur del Perú, es más pequeño que el común, puede ser fabricado de madera laminada o armadillo. Cuenta con 12 cuerdas de metal en cinco órdenes.
  • Roncoco: es un charango grande de 80 cm. Cuenta con una cuerda vibrante de 60 cm, su afinación es temple natural pero una octava más baja y con los órdenes cuatro y cinco octavados.
  • Sonko: parecido al roncoco, tiene forma de corazón y tiene trece o más cuerdas con diferentes afinaciones.
  • Vallegrandino: fue fabricado en Vallegrande, Bolivia. Tiene una cuerda vibrante de 33 cm y mide 50 cm. Tiene 6 cuerdas y 4 órdenes.
  • Ayacuchano: hecho de madera laminada, es más pequeño que el charango tradicional.



Obra Representativa:

  • Charango Walaycho - Hualaychando tema de A. Dominguez








UKELELE




       Es un instrumento de cuerda pulsada utilizado como instrumento principal en la música de las islas Hawái, Tahití y la isla de Pascua que originalmente tenía cinco cuerdas.

       Es una adaptación del cavaquinho portugués creada en la década de 1880 en Hawái por inmigrantes portugueses.

El ukelele puede ser de cuatro tipos diferentes:

       Barítono con afinación RE, SOL, SI, MI. (48 cm)
       Tenor con afinación SOL, DO, MI, LA. (43 cm)
       Concierto con afinación SOL, DO, MI LA. (38 cm)
       Soprano o estándar con afinación LA, RE, FA#, SI. (33 cm)


Obra representativa:

  • Jake Shimabukuro tocando el célebre Bohemian Rapsody de Queen









BIBLIOGRAFÍA

-Recuperado el martes 12 de febrero de 2019: